top of page

LAS ENSEÑANZAS DE THÍCH NHẤT HẠNH

Foto del escritor: Casa Om VedaCasa Om Veda


Hay tantos maestros en el mundo, tantos que muy a menudo uno se pregunta cuán fácil es malinterpretar una palabra como "maestro". Sin embargo, hay muy pocos hombres que sean capaces de cambiar profundamente la vida de las personas. Entre los grandes maestros de nuestros días, no podemos dejar de incluir al monje budista Thích Nhất Hạnh, y pensar en la risueña sencillez de sus profundas palabras.


La historia de Thích Nhất Hạnh

Thích Nhất Hạnh nació en Huế, en el centro de Vietnam, el 11 de octubre de 1926.

Desde muy joven observa la vida con una profundidad verdaderamente particular. A los dieciocho años fue ordenado monje budista del budismo Thiến, o vietnamita Zen/Chán, como miembro de la escuela Lâm Tế (el equivalente del chino Linji y del japonés Rinzai). Son años de meditación y de profundo crecimiento.

El joven Thích Nhất Hạnh aprende mucho de sus sabios maestros sobre la naturaleza de la paz, pero sobre todo pronto madura una nueva conciencia de sí mismo, se da cuenta de que su misión es difundir la paz en el mundo, llevándola a la vida cotidiana de todo pero también hablándoles a los grandes poderes de la Tierra.

En un siglo desgarrado por guerras como el siglo XX, período histórico en el que el joven monje comienza a tomar conciencia de su camino, se necesitan herramientas nuevas y al mismo tiempo antiguas para llevar la paz, la reconciliación y la fraternidad entre los hombres.

En la segunda mitad del siglo XX se inició un período verdaderamente trágico para todos los habitantes de Vietnam, afectados por la guerra. En los últimos años, la vida de los monjes vietnamitas no es nada sencilla. Cada vez les resulta más difícil poder ayudar a tantas personas en dificultad.

Sin embargo, Thích Nhất Hạnh lo intenta con fuerza y ​​coraje. El joven monje siempre se ha mantenido alejado de la política, pero nunca creyó que los hombres frente a la catástrofe deberían quedarse quietos y mirar.

Ve otras formas de lograr la paz y funda un movimiento de resistencia no violenta bajo el nombre de "Pequeños Cuerpos de Paz". El grupo, compuesto por monjes budistas y laicos, está comprometido con la construcción de hospitales, la reconstrucción de pueblos bombardeados y el mantenimiento de las escuelas abiertas.


A finales de los años sesenta viajó a los Estados Unidos de América, con la intención de confrontar directamente la cultura occidental, en particular con la americana. En 1967 conoció públicamente a Martin Luther King ya muchos otros activistas de la no violencia. Al final del conflicto en su tierra natal, ante la imposibilidad de regresar a Vietnam (de hecho, había sido condenado al exilio), el monje no abandonó su misión y fundó la Delegación Budista de Paz. Después de una dura batalla obtuvo permiso para regresar a su tierra natal, pero luego decidió establecerse en Francia, donde en 1982 fundó la comunidad de Plum Village, no lejos de la ciudad de Burdeos. Esta comunidad está formada por monjes y laicos de ambos sexos. Aquí se instaló y enseñó durante años, y solo recientemente decidió regresar a Vietnam. Durante estos años realizó numerosas conferencias y colaboró ​​en varias publicaciones.


La paz es cada paso

Una de las obras de Thích Nhất Hạnh más conocidas por los lectores de todo el mundo es sin duda "La paz es cada paso". El libro es un pequeño folleto sumamente interesante para quien se acerca la práctica de la meditación, sino también para aquellos que ya se han acercado a ella durante algún tiempo.

Cada vez son más los occidentales que se dedican a esta práctica en la actualidad: se convierte en una gran ayuda para quienes viven situaciones de estrés y ansiedad o para quienes simplemente quieren tener la mente despejada. Un ejemplo es el jugador de póquer Bertrand 'ElkY' Grospellier, quien dijo que a menudo practica meditación y yoga, especialmente en los momentos de mayor tensión.

Es importante para los creativos y para quienes buscan el contacto con lo más profundo de sí mismos poder concebir algo nuevo: basta pensar en el gran compromiso de un director como David Lynch, que incluso ha creado una fundación con el objetivo de promover la práctica de meditación.

Madonna y Beyoncé han estado practicando yoga y meditación durante décadas, y las revistas de moda no hacen más que escribir sobre viajes espirituales VIP de moda. Pero la meditación no es nada tan exclusivo, sino una práctica importante para todos nosotros, independientemente de nuestro estilo de vida.

Thích Nhất Hạnh a través de sus obras nos enseña cómo la meditación no pasa por quién sabe qué cumbres y qué abismos de conciencia. Es algo que todos podemos practicar por el simple hecho de que respiramos. La respiración consciente calma nuestra alma y aumenta nuestra conciencia de nosotros mismos en cada situación.

En cualquier momento del día podemos centrarnos en el proceso de respiración en todas sus fases. Puede ser suficiente asociar dos términos precisos en el momento de la inhalación y la exhalación (por ejemplo, "adentro" y "afuera") y respirar profunda y conscientemente. El cuerpo y la mente se refrescarán inmediatamente.

Conclusión

Thích Nhất Hạnh nos enseña que podemos cultivar la conciencia de nuestra respiración y nos muestra cómo buscarla en cualquier cosa, incluso en nuestra forma de andar y en cada uno de nuestros pasos. De hecho, la paz está dentro de nosotros, no es algo que podamos lograr planteándonos como una meta externa a alcanzar, luchando y pateando.

Puede parecernos extraño, pero la paz se puede encontrar incluso en momentos generalmente desagradables, como lavar los platos después de comer… La paz está en cada paso, enseña el Maestro. No importa lo avanzado que estés en tu práctica de meditación: si aún no has leído este libro, no te lo pierdas.

 

Nuestros retiros de meditación



Comments


bottom of page